Suelo
Suelos de origen volcánicos: se localizan en las tierras altas de la provincia de Chiriquí. Son propios para el desarrollo de la agricultura y el cultivo de buenos pastos para la
ganadería.
Suelos aluviales: se forman del arrastre de los ríos. Se localizan en las tierras bajas y cercanas a los ríos. Son buenos para la agricultura.
Suelo arcillo o rojo: es pobre para el cultivo pero se puede utilizar en pastos para el ganado. Este suelo se usa como material básico para la fabricación de bloques, ladrillos y tejas de arcillas, los cuales son muy solicitados para la
construcción de viviendas y edificios. También sirven para confeccionar objetos de cerámicas de arcilla como los potes, tinajas, jarrones y otros adornos decorativos.
Los estudios más completos sobre los suelos en Panamá se realizaron en la década del 60, principalmente en lo relativo a la capacidad agrológica y el uso.
La clasificación universal sobre la capacidad agrológica de los suelos establece ocho categorías o clases (I al VIII), en base a las limitaciones que presentan para su uso, como son, la profundidad,
topografía, fertilidad,
riesgos a la
erosión y las inundaciones, pedregosidad y salinidad, entre otras.
Los suelos tipo I corresponden a los de mayor capacidad, en tanto los de tipo VIII, representan los suelos con mayor limitaciones, debido a una o más características adversas que presentan.
Agrícola: Las tierras que presentan un potencial agrícola, en primera instancia se clasifican agrológicamente dentro de las Clases II y III de la clasificación del
Servicio de Suelos del Departamento de
Agricultura de los
Estados Unidos de
América (
Informe OEA, 1978) y del mapa del Dr. Reinmar Tejeira.
Agrícola y Ganadería: Comprenden a distinta clases agrícolas II - III y IV. Estos últimos se localizan en franjas hacia San José del General, La Pintada, Sonadora, Tambo, Cirí de Los Sotos – La Encantada, Cirí Grande y El Cacao. Presentan un manejo cuidadoso debido a los peligros de la erosión. En consecuencia la ganadería a desarrollar debe caracterizarse por su baja intensidad y los cultivos serán permanentes y anuales.
Ganadería: Corresponde esta actividad a los suelos de Clase V, incluyen un potencial para cultivos permanentes que pueden producir una cobertura similar a los bosques. Los suelos de clase V que si bien presentan riesgo de erosión, son apropiados principalmente para pastos y bosques. Son escasos en el área de estudio ya que sólo se localizan en pequeños sectores: en el extremo Sur de La Pintada, en La Encantada, Pajonal y en el Litoral Caribe.
Bosques y Cultivos Forestales: Son tierras con limitaciones muy severas cuyo uso primordial sería el de bosques y tierras de reserva, aunque en ellos se puede desarrollar una ganadería no intensiva. Corresponden principalmente a la clase VI y VII (II-III-IV-V) los de mayor
desarrollo, están al interior de la región desde el Norte hasta el Centro y del Este al Oeste. Se localizan principalmente en los corregimientos de El Cacao, Chiguirí Arriba, Cirí Grande, Río Indio, Gobea, El Harino y Coclé del Norte.
Protección: Corresponden a un potencial de áreas silvestres protegidas o a proteger, necesarias para
la educación ambiental, el
ecoturismo, la
investigación científica y el paisajismo. Las limitaciones que presentan excluyen todo uso agropecuario e incluso para la producción de
plantas comerciales. Ocupan áreas que se localizan en
Salud, Toabré y enlos distritos de La Pintada y Penonomé.
La principal amenaza a los suelos de
Panamá, es el tipo de agricultura migratoria practicada por nuestros campesinos la que provoca una gran erosión. La erosión del suelo en
Panamá, según un estudio del Servicio de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica, nos indica que la tasa de erosión es 13 veces más grande, en comparación con lo que ocurre en países con peores condiciones ecológicas y sociales.
La tasa de erosión en Panamá, es alarmantemente alta. Para el año 1,960 el total de suelos erosionados era 500,000 hectáreas. En 1,970 las áreas erosionadas cubrían unas 748,000 hectáreas y un total de 2,018,000 erosionadas en 1,987. Si la tasa de erosión sigue creciendo, para el año 2,010 probablemente 35% del territorio nacional estará seriamente afectado por la erosión.
Esta alta tasa de erosión ha tenido repercusiones muy graves. Los suelos altamente erosivos de las tierras del Pacífico, en la región central, son la fuente principal de la degradación regional y el empobrecimiento. Los
problemas sobre el abastecimiento y
calidad del agua se han agudizado en ciertas partes del país en la última década, con serias consecuencias en el campo económicos y el de salud.
La erosión también amenaza el Canal de Panamá. La
deforestación y malas prácticas de la agricultura en al cuenca hidrográfica del Canal, contribuye a una gran tasa de sedimentación en el mismo. Esta situación, obviamente, da por resultado el gasto anual de grandes recursos en al limpieza del Canal.